DISLOCACIONES DEMARCADAS

Dislocaciones demarcadas es un proyecto en curso donde el quehacer escultórico opera como un procesador que transforma signos gráficos en unidades escultóricas.

Es el desplazamiento, desensamblaje y reconfiguración de un lenguaje bidimensional, hacia la construcción de un lenguaje tridimensional.

En este proyecto, abrevo del grafiti entendido como un lenguaje plástico en un contexto específico, un lenguaje que demarca un terrritorio utilizando signos abstractos y se establece en un espacio público, en un entorno social.

Este fenómeno cultural, lo abordo como un lenguaje líquido, en constante cambio, que se construye desde la estructura del palimpsesto, admitiendo todo tipo de mutaciones, que se ubica entre la escritura y el dibujo, entre el texto y la pintura, recurriendo a una variedad ilimitada de recursos gráficos y pictóricos para otorgar a sus grafemas una ilusoria corporeidad tridimensional.

Esta relación entre espacio bidimensional y espacio tridimensional, entre objeto e imagen, así como sus posibilidades de mutación y desbordamiento en diferentes contextos, han sido intereses constantes en mi trabajo y he utilizado a lo largo de mi trayectoria, métodos como la apropiación, intervención, descontextualización, collage y ensamblaje, para analizar, desmantelar y resignificar  fenómenos culturales globales y de mi entorno inmediato.

En esta etapa inicial del proyecto, constituida por las cinco piezas que aquí presento, trabajé con grafitis de la colonia Santa María la Ribera en la Ciudad de México. 

 

Benjamín Torres

Menú